El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
  • Putin ordena un alto el fuego de tres días durante las celebraciones del Día de la Victoria
  • Actualidad

    Los indígenas de Ecuador confirman la muerte de otra persona herida en las protestas antigubernamentales

    Publicado:
    De esta manera, la cifra de víctimas mortales durante las protestas de principios de octubre se eleva a 11.
    Los indígenas de Ecuador confirman la muerte de otra persona herida en las protestas antigubernamentales

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) informó sobre la muerte de otra persona, que resultó herida durante las manifestaciones de principios de octubre contra las medidas económicas del presidente del país, Lenín Moreno.

    El movimiento precisó que el fallecido fue Edgar Yucailla, de 32 años, quien había sufrido un "trauma craneoencefálico severo penetrante por arma de fuego".

    La CONAIE atribuye su muerte a "la violencia policial" durante las manifestaciones, que se vivieron del 3 al 13 de octubre en todo el país, con mayor concentración en Quito.

    De esta manera, la cifra de víctimas mortales durante las protestas se eleva a 11. Hasta la semana pasada, la Defensoría del Pueblo había contabilizado 10 muertos, según datos aportados por el titular de esa institución, Freddy Carrión, a la prensa.

    Entre esos fallecidos están Inocencio Tucumbi, dirigente de la CONAIE en la provincia de Cotopaxi, en la sierra central del país; y José Daniel Chaluisa, líder de la comunidad de Yanahurco en Pujilí.

    Además de los muertos, la Defensoría del Pueblo contabilizó 1.340 personas heridas y 1.192 detenidas.

    Las protestas

    Las protestas en el país suramericano se extendieron por 11 días. Los manifestantes exigían la derogatoria del Decreto Ejecutivo 883, que eliminaba el subsidio a los combustibles y provocaba el alza de precios, específicamente, de las gasolinas extra y ecopaís, además del diésel.

    El domingo 13 de octubre, la CONAIE llegó a un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a eliminar el decreto, acción que hizo los posteriores días, y a redactar un nuevo documento, en diálogo con el movimiento indígena.

    Actualmente se encuentra en el país una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que evalúa las violaciones a los derechos fundamentales cometidas durante las manifestaciones.

    comentarios
    RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7